Conociendo nuestra Región La Libertad, desde nuestras raices.

En nuestra región encontramos con mucha diversidad de culturas que queremos dar a conocer al Perú y al Mundo.

Celebracion por fiestas patrias del COAR La Libertad

La sección emblema en baile de La Libertad

El maravilloso Virú

Una provincia muy misteriosa que espera que la descubras

Danzas típicas de La Libertad

Observen los talentos que poseen las personas de La Libertad

Aventuras en el pasado

Ruinas y restos arqueológicos que dejan mucho valor histórico

miércoles, 19 de agosto de 2015

UN LUGAR PARA DIOS: "LA CATEDRAL DE TRUJILLO"


La Catedral o Basilica Menor,ubicada en una de las esquinas de la Plaza Mayor, emplazamiento que conserva hasta la fecha. Igualmente por ser requisito del monumento propio de la conquista, este templo fue el primero que se construyó en Trujillo, al cual le siguió el mercedario. Este edificio fue reconocido como Iglesia Matriz y elevada al rango de Catedral por el Bula Papal de Gregorio XIII; cuando se erigiera la Diócesis de Trujillo de la cual fue sede del gobierno central. Desde su fundación al presente ha tenido 3 edificios. El primero, de 1534 fue concluido en 1540; dadas las condiciones y urgencias del momento, este edificio fue modesto en su arquitectura y sin ningún género de ornamentación.

La iglesia era de 3 naves, sin cúpula, por haber sido su cubierta de par y nudillo, enmaderada y encañada. Su estructura fue de adobe y de austero diseño, sin ornamentaciones. El segundo templo con el rango de Catedral aprovecha las estructuras y disposición espacial del anterior y que sobrevivieron al sismo de 1619. Las acciones a favor de la reconstrucción del templo se van presentando paulatinamente. El sismo del 29 de febrero de 1635, afectó seriamente la obra del maestro Bartolomé de las Cuevas. La Catedral se trasladó a Santa Ana mientras se reparaban sus daños, en tiempo del Obispo Antonio Vallejo. En 1637, se mandó a hacer una campana grande.


Fuente: http://www.mincetur.gob.pe/TURISMO/OTROS/inventario%20turistico/Ficha.asp?cod_Ficha=101
http://destinosa1.com/peru/basilica-catedral-de-trujillo/




https://www.youtube.com/watch?v=Xu6lgK3Ge34

Conociendo a Otuzco

El presente trabajo es una recopilación de fotográfica “Atractivos y recursos turísticos de la Provincia de Otuzco – La Libertad” proporcionado por el Profesor Lic. Jorge Ronald Leiva Aguilar, la cual nos compartió para poder diagramarlo y estructurarlo.


Conociendo Virú




El presente trabajo realizado por nuestras compañeras del Colegio de Alto Rendimiento La Libertad, mostrando los diferentes aspecto de la provincia de Virú.



domingo, 9 de agosto de 2015

FESTIVAL DE LA PRIMAVERA

El Festival de la Primavera En el mes de setiembre, con la llegada de la estación primaveral, la ciudad de Trujillo recibe numerosos turistas y vive un ambiente de fiesta, cuyo clímax es el Festival Internacional de la Primavera, evento organizado desde 1950 por el Club de Leones. Es una gran semana primaveral, cuyo programa incluye una diversidad de actividades festivas, culturales y deportivas, culminando con "El Corso de Flores" un desfile de vistosos carros alegóricos, en el que participan reinas invitadas de otros países tanto de América como de Europa precedidas de expertas waripoleras.
http://clubdeleonestrujillo.org.pe/
https://www.youtube.com/watch?v=zCGLQ3N2KNc

El MONUMENTO HISTÓRICO: "PLAZA DE ARMAS DE LA LIBERTAD"

Hermoso escenario histórico desde donde Martín de Estete comenzó el trazo de la ciudad por encargo del fundador Diego de Almagro en diciembre de 1534. En sus inicios la plaza aparecía desaloda, sin ningún monumento, hasta que en 1841 don Pedro de Mandalengoitia Sanz de Zaráte donó una pileta hecha en piedra blanca que fue construida en su hacienda y obraje de Santa Cruz de Carabamba. En 1867 la pileta fue iluminada con ocho pescantes con sus respectivos faroles y se instaló una verja de fierro para protegerla.Al centro se encuentra el Monumento de La Libertad, esculpidopor el alemán Edmundo Moeller y luego armado por Enrique Albretch. Inaugurado el 4 de julio de 1929.

Resultado de imagen para monumento de la libertad


El monumento consta de 3 cuerpos, cada uno con un significado especial.
CUERPO I:
-La Abundancia, simbolizada por la mujer que sostiene en una mano un collar y en la otra un racimo de uvas.
-La Ciencia, representada por el anciano con un joven que sostiene un libro abierto.
-El Comercio, cuyo símbolo es el hombre con una rueda dentada debajo de las piernas, y-La Salud, expresada por el hombre que lleva una gavilla de trigo, el cordero y el niño desnudo.
CUERPO II:
-La Esclavitud, es el hombre que tiene las manos sobre el cuello.
-La Acción o la necesitad de libertad, representada por el hombre que intenta romper las cadenas.
-La Liberación, el hombre con los brazos levantados haciendo puño.
Placas de Metal:
1)Proclamación de la Independencia de Trujillo (29 de diciembre de 1820)
2)Batalla de Junín ( 6 de agosto de 1824)
3)Batalla de Ayacucho (9 de diciembre de 1824)
CUERPO III: 
-La Juventud, representada por el hombre que está parado sobre el globo terráqueo cogiendo una antorcha.


https://www.youtube.com/watch?v=U9CQnvczme8
http://www.trujillodelperu.com/plazas.htm

LA CASA URQUIAGA

La Casa Urquiaga Esta histórica casa se encuentra situada en la Plaza Mayor de la ciudad de Trujillo. Fue edificada en el siglo XVI, en la época de la fundación de la ciudad de Trujillo (1534). El solar que ocupa fue concedido al conquistador y fundador de la ciudad don Rodrigo Lozano, primer Alcalde ordinario de la ciudad, quien edificó ahí una de las primeras casas trujillanas. En 1824, el Libertador don Simón Bolívar la utilizó como morada, desde la cual organizó gran parte de la campaña emancipadora y promulgó decretos declarando a Trujillo capital de la República del Perú y creando la Corte Superior de Justicia, entre otros. En octubre de 1972, la casa fue adquirida por el Banco Central de Reserva del Perú con el propósito de contribuir a la conservación y difusión de los valores históricos y culturales del país y para el funcionamiento de su sucursal en dicha ciudad, la misma que se inauguró el 10 de marzo de 1973, luego de efectuados importantes trabajos de restauración.

https://www.youtube.com/watch?v=bCWiOO-KPJg
http://static2.viajesyturistas.com/wp-content/uploads/2009/06/trujillo3.jpg

sábado, 8 de agosto de 2015

UN BOSQUE ORIGINAL: "EL BOSQUE CAÑONCILLO"

Más de cien mil árboles de algarrobo cubren este desierto de arena de mil trescientas diez hectáreas. Caminar dentro de este lugar es encontrarse con árboles milenarios con más de veinte metros de altura y de hasta cinco metros de circunferencia. La fruta que da este árbol le llaman algarroba y es utilizado para preparar algarrobina y café de algarroba, además de ser muy usado como alimento de ganado.

_MG_6292


Rico por todos lados
Dentro del bosque, se encuentra una ciudadela de barro con restos pre incas bautizado como el Complejo Arqueológico El Cañoncillo. Entre a caminar para apreciar los restos y sorprenderse con lo que fueron grandes muros de barro en medio de las dunas. En el 2001, el Instituto Nacional de Cultura (INC) lo declaró Patrimonio Cultural de la Nación. Caminando entre el barro, la arena y miles de algarrobos, se pueden encontrar al zorro costeño, que antes compartía este hábitat con la ardilla nuca blanca y el venado costeño, que se han extinguido. Volando alrededor habrán lechuzas, patos, zambullidores, cuculíes y demás. Es importante que lleve sus binoculares para no perder de vista a estas particulares especies.

Resultado de imagen para bosque cañoncillo sandboard



https://www.youtube.com/watch?v=0d-XeFpA8B0
http://sanjosepacasmayoperu.blogspot.com/p/bosque-el-canoncillo.html

MARKAHUAMACHUCO

Markahuamachuco es uno de los grandes atractivos turísticos de La Libertad. Se trata de un complejo arqueológico pre-inca situado exactamente en la provincia Sánchez Carrión, conocido también como el “Machu Picchu del Norte” o “La Joya de La Libertad”. Se impone a 3,700 metros sobre el nivel del mar y se sabe que la construcción de este lugar empezó en el año 500 a 700 antes de Cristo.
Con una extensión de 5 kilómeros, desde la cima de Marcahuamachuco se puede divistar el valle del Condebamba, además del río Chicama. En el cerro en donde está ubicado (Marka Huaman Churo), se divisan tres elevaciones.
La primera, el Cerro El Castillo, una fortaleza circular de doble muro, con una gran plaza y galerías que habrían cumplido diversas funciones. Luego, el Cerro Las Monjas, siete edificaciones circulares y; por último, el Cerro de Los Corrales, ocupado por distintos tipos de estructuras arquitectónicas, como restos de fortaleza redondeada, estructuras rectangulares, entre otras.
http://peru.com/viajes/conozca-peru/marcahuamachuco-historico-lugar-libertad-fotos-noticia-274266

viernes, 7 de agosto de 2015

LAS MARAVILLOSAS HUACAS DEL SOL Y LA LUNA

Las Huacas del Sol y de la luna es un complejo arqueológico ubicado en la costa norte del Perú, Las Huacas del Sol y La Luna se ubican a 10 Km. al sur de Trujillo en el distrito de Moche, en la margen izquierda del río Moche.
Las huacas del Sol y la Luna, son considerados como un santuario mochica constituido por un conjunto de monumentos. Este sitio arqueológico representó físicamente la capital de la Cultura Mochica desde el siglo I aC. hasta el siglo IX. Para la construcción de estas enormes huacas emplearon millones de adobes con diversas marcas o firmas de quienes los fabricaron.


Huaca del Sol

Resultado de imagen para huaca del solLa huaca del Sol, más bien, es un edificio construido con fines administrativos, consistente en una pirámide escalonada de unos 43 metros de altura. Cuenta con cinco grandes terrazas, la mayor de ochenta metros de longitud, sobre unas bases de 228 de largo por 136 de ancho y la plataforma de 18 metros de altura, está coronada por una pirámide de 23 metros de alto, que tiene una base cuadrangular de 103 metros de lado. Según la leyenda, este monumento fue construido en tres días por un cuarto de millón de hombres habiendo utilizado aproximadamente unos 130 millones de adobes. Esta Huaca fue el centro político administrativo de esta cultura y de vivienda para la alta sociedad moche.
Resultado de imagen para huaca del sol

Huaca de la Luna

Está a medio kilómetro de la Huaca del Sol, esta construcción destaca por tener templos que fueron superpuestos y construidos en diferentes períodos. Tiene una base cuadrada de 87 metros de lado y una altura de 21 metros. En su plataforma superior se levantaban una serie de salas decoradas con figuras humanas.
En un altar ceremonial del último templo construido fueron descubiertos los restos de 40 guerreros sacrificados. Es importante destacar que para esta cultura era un honor inmenso el poder ser sacrificado.
La Huaca de la Luna conserva interesantes pinturas murales de 5 colores (blanco, negro, rojo, azul y amarillo), los cuales fueron obtenidos de minerales, y relieves donde se puede apreciar la divinidad moche llamada Ai apaec o el dios degollador. Igualmente, es posible visitar los patios y plazas ceremoniales de más de 1500 años de antigüedad.
Resultado de imagen para huaca del LUNA
https://www.youtube.com/watch?v=xL_unSEkbPI
http://www.huacasdemoche.pe/index.php?menuid=1&submenuid=2