sábado, 8 de agosto de 2015

UN BOSQUE ORIGINAL: "EL BOSQUE CAÑONCILLO"

Más de cien mil árboles de algarrobo cubren este desierto de arena de mil trescientas diez hectáreas. Caminar dentro de este lugar es encontrarse con árboles milenarios con más de veinte metros de altura y de hasta cinco metros de circunferencia. La fruta que da este árbol le llaman algarroba y es utilizado para preparar algarrobina y café de algarroba, además de ser muy usado como alimento de ganado.

_MG_6292


Rico por todos lados
Dentro del bosque, se encuentra una ciudadela de barro con restos pre incas bautizado como el Complejo Arqueológico El Cañoncillo. Entre a caminar para apreciar los restos y sorprenderse con lo que fueron grandes muros de barro en medio de las dunas. En el 2001, el Instituto Nacional de Cultura (INC) lo declaró Patrimonio Cultural de la Nación. Caminando entre el barro, la arena y miles de algarrobos, se pueden encontrar al zorro costeño, que antes compartía este hábitat con la ardilla nuca blanca y el venado costeño, que se han extinguido. Volando alrededor habrán lechuzas, patos, zambullidores, cuculíes y demás. Es importante que lleve sus binoculares para no perder de vista a estas particulares especies.

Resultado de imagen para bosque cañoncillo sandboard



https://www.youtube.com/watch?v=0d-XeFpA8B0
http://sanjosepacasmayoperu.blogspot.com/p/bosque-el-canoncillo.html

1 comentarios:

  1. Muy buena y creativa estructura de la información; sin embargo, sería bueno que se proporcione la fuente del texto. Con todo esto, muy buena presentación y de seguro servirá de gran ayuda para muchos estudiantes o personas que deseen conocer más acerca del Perú.

    ResponderEliminar