viernes, 7 de agosto de 2015

LAS MARAVILLOSAS HUACAS DEL SOL Y LA LUNA

Las Huacas del Sol y de la luna es un complejo arqueológico ubicado en la costa norte del Perú, Las Huacas del Sol y La Luna se ubican a 10 Km. al sur de Trujillo en el distrito de Moche, en la margen izquierda del río Moche.
Las huacas del Sol y la Luna, son considerados como un santuario mochica constituido por un conjunto de monumentos. Este sitio arqueológico representó físicamente la capital de la Cultura Mochica desde el siglo I aC. hasta el siglo IX. Para la construcción de estas enormes huacas emplearon millones de adobes con diversas marcas o firmas de quienes los fabricaron.


Huaca del Sol

Resultado de imagen para huaca del solLa huaca del Sol, más bien, es un edificio construido con fines administrativos, consistente en una pirámide escalonada de unos 43 metros de altura. Cuenta con cinco grandes terrazas, la mayor de ochenta metros de longitud, sobre unas bases de 228 de largo por 136 de ancho y la plataforma de 18 metros de altura, está coronada por una pirámide de 23 metros de alto, que tiene una base cuadrangular de 103 metros de lado. Según la leyenda, este monumento fue construido en tres días por un cuarto de millón de hombres habiendo utilizado aproximadamente unos 130 millones de adobes. Esta Huaca fue el centro político administrativo de esta cultura y de vivienda para la alta sociedad moche.
Resultado de imagen para huaca del sol

Huaca de la Luna

Está a medio kilómetro de la Huaca del Sol, esta construcción destaca por tener templos que fueron superpuestos y construidos en diferentes períodos. Tiene una base cuadrada de 87 metros de lado y una altura de 21 metros. En su plataforma superior se levantaban una serie de salas decoradas con figuras humanas.
En un altar ceremonial del último templo construido fueron descubiertos los restos de 40 guerreros sacrificados. Es importante destacar que para esta cultura era un honor inmenso el poder ser sacrificado.
La Huaca de la Luna conserva interesantes pinturas murales de 5 colores (blanco, negro, rojo, azul y amarillo), los cuales fueron obtenidos de minerales, y relieves donde se puede apreciar la divinidad moche llamada Ai apaec o el dios degollador. Igualmente, es posible visitar los patios y plazas ceremoniales de más de 1500 años de antigüedad.
Resultado de imagen para huaca del LUNA
https://www.youtube.com/watch?v=xL_unSEkbPI
http://www.huacasdemoche.pe/index.php?menuid=1&submenuid=2

1 comentarios:

  1. Gracias a esta página se reconocen realmente las maravillas de La Libertad. Felicidades!

    ResponderEliminar